Historia

Época precolombina
Artículo principal: Historia de El Salvador.
Joya de Cerén
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
ES JoyadeCeren 06 2011 Estructura 9 Area 2 Tamazcal 2106 zoom out.jpg
Joya de Cerén, antiguo asentamiento maya.
El territorio salvadoreño forma parte del área de Mesoamérica, y se encuentra ubicado en una región que sirvió de paso de objetos e ideas a través del tiempo.11 Las primeras evidencias culturales en El Salvador se remontan a ocho mil años, justamente en el período arcaico (8000 a.C-1500 a.C.), época de grandes migraciones a diversas zonas mesoamericanas, una de ellas la costa del Pacífico del país.12 Entre el período preclásico temprano (1500 a.C-900a.C.) y medio (900 a.C.-500/400 a.C.), se asentaron grupos proto mayas en la región occidental.13 Para el caso, en el área de Chalchuapa se han encontrado restos de antiguos asentamientos, probablemente emigrados de Chiapas y Guatemala.13 Desde esta zona partieron grupos hacia lugares como Jayaque o Antiguo Cuscatlán en el período preclásico medio.14
En el preclásico tardío (500/400 a.C.-200/250 d.C.), existió desarrollo cultural y relaciones de tipo lingüística, escultórica y comercial con las tierras altas de Guatemala, especialmente con la cerámica Usulután y la obsidiana.13 Además, las tres zonas del país (occidental, central y oriental) se encontraban pobladas; y se incrementó la construcción de montículos como en Quelepa, Atiquizaya y El Trapiche.15 Sin embargo, el florecimiento se vio interrumpido en varios sectores por la erupción del volcán de Ilopango en el 260 d.C.15

Sitio Arqueológico Tazumal
En el período clásico temprano (200/250 d.C.-400 d.C), en Quelepa —poblado por lencas y que no fue afectado por la erupción de Ilopango— hubo progreso notable y se establecieron relaciones con poblaciones de tierras altas y del sur del istmo. Para el período clásico medio (400 d.C.-600/650 d.C.) existió repoblación del occidente y centro del territorio por grupos mayas-chortí. Una de las localidades era Joya de Cerén, ocupada en el siglo VI y cuyos habitantes se vieron afectados por la erupción del volcán Caldera; también la zona del lago de Güija fue un lugar de intercambio importante con el occidente de Honduras, valle de Motagua y Petén.16 Por otra parte, en esa época se establecieron los cacaoperas en la región oriental.17 En el período clásico tardío (600/650 d.C.-950 d.C.), se manifestó un desarrollo cultural evidenciado por la construcción de complejos arquitectónicos, siendo los más representativos: Tazumal, Cara Sucia, Cihuatán,18 Quelepa y San Andrés, que también tuvo sus años de esplendor entre los años 600/650 d.C y 900/1000 d.C.19
El período postclásico (950 d.C-1524 d.C.) es caracterizado por los Estados seculares. Sitios como Tazumal y Laguna Seca son abandonados después del 1200 d.C.; aunque posteriormente arribaron grupos multiétnicos de influencia nahua: los nonoalca-pipiles,20 que ocuparon un estimado de tres cuartas partes del territorio salvadoreño.20 En esta fase existió la construcción de obras de ingeniería y el comercio a larga distancia; por otra parte, la sociedad se vio marcada por la estratificación, el dominio de un gobernante supremo y la presencia de órdenes militares. Entre los núcleos indígenas más importantes se encontraban los izalcos y principalmente el Señorío de Cuscatlán, que se considera el modelo del desarrollo local en este período.20 21


El tinte extraído del añil fue un importante sostén de la economía salvadoreña durante la colonización española.
La colonización española[editar]
El año 1522, cinco navíos españoles partieron desde Panamá para explorar las costas del litoral pacífico. El piloto mayor era Andrés Niño quien bautizó al Golfo de Fonseca y el 31 de mayo desembarcó en una isla a la que llamó «Petronila» (Meanguera).22 Para junio de 1524 el conquistador Pedro de Alvarado atravesó el río Paz con tropas españolas acompañadas de indios auxiliares, e inició el sometimiento de los nativos en el actual territorio salvadoreño. Los colonizadores establecieron en los años posteriores diversas poblaciones: San Salvador, erigida en 1525 pero que tuvo su asiento definitivo en 1545; San Miguel, cuya primera colonia surgió en 1530; y la villa de la Trinidad (Sonsonate), fundada en 1553. Todo el territorio comprendería las Alcaldías Mayores de Sonsonate y San Salvador, ambas parte del Reino de Guatemala. Junto a la conquista española también se desarrolló el mestizaje, el proceso de evangelización católica, la enseñanza del idioma castellano, y el arribo de esclavos africanos.23
Por la escasez de oro y plata, el Reino no tenía la preponderancia de otras posesiones americanas, por lo que sustentó su economía en la agricultura. Para la creación de riqueza era aprovechado el trabajo de los indios, así como la apropiación de tierra.24 Además, los nativos, reducidos a pueblos de indios,25 eran sujetos a tributos, y no fueron raras las quejas por abusos de autoridad. De hecho se registró un motín en Izalco el año 1725.26
La colonización centroamericana tuvo una etapa inicial de extracción de materias primas, a la que siguió la dependencia de un producto de exportación: primero fue el cacao cuyo cultivo de grandes plantaciones empezó desde 1540 en la provincia salvadoreña, principalmente en la región sonsonateca;27 28 y después el tinte de añil que desde 1600 era de gran importancia para la economía del Reino y de San Salvador especialmente, ya que era su principal producto de exportación.29 En contraste, su proceso de elaboración perjudicaba la salud de los obreros indígenas.28 A estos artículos se añadían el hierro de Metapán y también el denominado bálsamo del Perú cuya exportación, como sucedió con el añil, perduró una vez terminado el dominio español.30 Sin embargo, en este período existieron factores que menoscababan el dinamismo de la economía, tales como: la merma de la población indígena por enfermedades, recesiones provocadas por las guerras en las que se enfrascaba la corona española, pésimas vías de comunicación, plagas de chapulín, y el dominio del comercio en la región por los ricos comerciantes afincados en la ciudad de Guatemala, entre otros. Para 1785, en virtud de las Reformas borbónicas, se instituyó la Intendencia de San Salvador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuyancua

Las caricaturas de Ruz

Las Tortillas Salvadoreñas